Si hablamos de moda o vestimenta deberíamos irnos a los tiempos antes de cristo, pues desde ese entonces surgen las prendas de vestir como una necesidad no solo para cubrir su cuerpo sino también para protegerlo por ejemplo del frío, humedad, suelos calientes y demás. En pocas palabras la ropa surgió como una necesidad y no como es hoy en día que se enfoca principalmente a la moda.
En la antigüedad el tipo de vestimenta no solo se debía a factores climáticos o religiosos, sino que también servía como un calificatorio de los distintos tipos de sociedad.
Egipcios
En el antiguo egipto los hombres y mujeres vestían prendas frescas y cómodas elaboradas con lino debido al calor, por lo general estas eran de color blanco. Los hombres usaban faldas o sayas conocidas en ese entonces como shenti la cual se sujetaba con un cinturón a la cadera e iban plisadas en la parte delantera. Por otro lado las mujeres usaban vestidos largos de cintura alta con dos tirantes sobre sus hombros que cubrían sus senos y dejaban ver un escote en el pecho.
La nobleza se distingue porque usaban accesorios como joyas, pelucas, túnicas bordadas y hasta incluso maquillaje tanto en mujeres como en hombres, lo opuesto a los esclavos que durante sus labores usaban solo taparrabos.
Hebreos
Sí has visto alguna película acerca de la Biblia habrás notado que los hebreos fueron un pueblo importante. Ellos se caracterizaban por su vestimenta la cual para hombres y mujeres era similar aunque variaba en algunos detalles, ambos usaban túnicas que llegaban a las rodillas o largas hasta el tobillo a veces con mangas o sin ellas, esta túnica iba atada a su cintura con un lazo.
Las túnicas de las mujeres se diferenciaban tan solo por su tamaño y estilo, aunque estas en ocasiones usaban en la túnica bordados de flores así como también adornos y broches. Los hebreos que pertenecían a rangos de sociedad más altos solo usaban las túnicas dentro de su casa, cuando salían se ponían una vestidura encima de esta.
Por otro lado en este pueblo los reyes, profetas y nobles usaban las túnicas más sueltas y largas, acompañadas de mantos o turbantes sobre sus cabezas así como lo hacían las mujeres. El calzado de los hebreos eran unas sandalias con correas.
Mas informacion sobre este y temas biblicos en sonriejesusteama.com
Romanos
En cuanto a los romanos usaban así como los hebreos la túnica tanto en mujeres y hombres. Esta túnica iba ajustada a la cintura y se fijaba con broches para que no se soltara. Usaban sandalias con sogas largas para amarrar a sus pantorrillas aunque también se conoce del uso de unos zapatos similares a los zuecos que llegaban hasta los tobillos y se amarran con cuerdas.
Los romanos de clase más alta se ponían encima una toga la cual se cruzaban de un lado al otro y le daban vueltas para que esta cayera en pliegues. También usaban de accesorios joyas preciosas como anillos, aros, pulseras, collares, broches y demás.
Griegos
Por último, los griegos así como las demás culturas y/o pueblos de ese entonces usaban también túnicas y capas elaboradas con lino, lanas e incluso pieles. Los hombres se caracterizaban por usar las túnicas cortas y sin mangas, las mujeres vestían al igual que los hombres túnicas sin embargo estas eran más ajustadas y amplias en la pollera (falda) que llegaba a los tobillos.
Así como las otras culturas, los griegos usaban joyas preciosas y accesorios en el caso de las mujeres para resaltar su cintura y busto. Por su parte los campesinos, esclavos y artesanos vestían con una prenda diferente, un sombrero en forma de bonete hecho de lana, cuero, pieles y pilo.
Como calzado los griegos usaban sandalias hechas de cuero y lazos para amarrarlas a sus pies.